Consiste en dos ejes perpendiculares y una barra o rectángulo para
cada valor de la variable. Normalmente, se suele colocar en el eje
horizontal los valores de la variable (aunque también se puede hacer en
el vertical). El otro eje se gradúa según los valores de las
frecuencias. La representación gráfica consiste en dibujar una barra o
un rectángulo para cada uno de los valores de la variable de altura
igual a su frecuencia.
Histograma
Es un caso particular del diagrama anterior en el caso de variables
continuas. Si los intervalos son correlativos, los rectángulos aparecen
pegados en la representación gráfica. En caso de que la amplitud de los
intervalos no se igual para todos, hay que hacer coincidir el área del
rectángulo con la frecuencia del intervalo. Un ejemplo muy utilizado de
histograma es una pirámide de población
POLIGONO
Representamos dos ejes perpendiculares y representamos en el horizontal
los valores de la variable y en el vertical las frecuencias.
Representamos los puntos que tiene por primera coordenada el valor de la
variable y por segunda el valor de la frecuencia. Uniendo todos los
puntos obtenemos una línea poligonal que es la representación que
buscamos.
Diagrama de sectores
Consiste en dividir un círculo en tantos sectores como valores de la
variable. La amplitud de cada sector debe ser proporcional a la
frecuencia del valor correspondiente.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario